Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Preferencias de cookies
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
PHP_SESSID | www.edicionesobelisco.com | La cookie PHPSESSID es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. En el sitio web se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar los datos de estado a través de una cookie temporal, que se conoce comúnmente como una cookie de sesión. Estas Cookies solo permanecerán en su equipo hasta que cierre el navegador. | Sesión |
PrestaShop-# | www.edicionesobelisco.com | Se trata de una cookie que usa Prestashop para guardar información y mantener abierta la sesión del usuario. Permite guardar información como la divisa, el idioma, identificador del cliente, entre otros datos necesarios para el correcto funcionamiento de la tienda. | 480 horas |
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
_ga | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 2 años | |
_gat | Utilizado por Google Analytics para controlar la tasa de peticiones | 1 día | |
_gat_gtag_UA_# | Se utiliza para acelerar la tasa de solicitudes. | 1 minuto | |
_gd# | Se trata de una cookie de sesión de Google Analytics que se utiliza para generar datos estadísticos sobre cómo utiliza el sitio web que se elimina cuando sale de su navegador. | Sesión | |
_gid | Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web. | 1 día |
Cada vez más padres se enfrentan a unos hijos que se comportan mal sin razón obvia alguna. A muchos de estos niños, que están revolucionados y son irritables, se les diagnostica un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), trastorno bipolar, autismo u otros trastornos, pero no responden bien al tratamiento.
Entonces se les medica, frecuentemente con malos resultados y efectos secundarios no deseados. Basándose en las investigaciones científicas emergentes y en una vasta experiencia clínica, la doctora Victoria Dunckley (psiquiatra infantil integral) ha liderado un programa de cuatro semanas de duración para tratar la causa subyacente frecuente: el Síndrome de la Pantalla Electrónica (SPE).
La doctora Dunckley ha visto que el uso diario de aparatos interactivos con pantalla (como ordenadores, videojuegos,
teléfonos inteligentes y tablets) puede hiperestimular fácilmente el sistema nervioso de un niño, desencadenando una serie de síntomas persistentes. Como contraste, ha descubierto que un «ayuno» electrónico estricto mejora, por su propia cuenta, el estado de humor, la concentración, el sueño y el comportamiento, independientemente del diagnóstico recibido por el niño.
ISBN | 978-84-9111-289-1 |
Páginas | 504 |
Formato | formato digital |
Nº edición | 1ª |
Fecha edición | 27/11/2017 |
La revolucionaria guía para padres con hijos de entre 0 y 5 años.
Cómo una nueva ciencia revela nuestro extraordinario potencial para transformarnos a nosotros mismos
Cómo una nueva ciencia revela nuestro extraordinario potencial para transformarnos a nosotros mismos